Todo el día en el tren ...
DÍA 4 Rusia Europea y cruce de la frontera geográfica.
Al
noreste de Moscu, atravesando las ciudades del "Anillo de Oro".
Al ver de pasada estas ciudades, me despertó el interés por
visitarlas y conocerlas con más profundidad. En el próximo diario
que tengo intención de compartir con vosotros os hablaré de mis
impresiones sobre las ciudades que conforman "El Anillo de Oro". Representan la historia y cultura
de este país, principalmente iglesias, catedrales y monasterios. Las
ciudades se encuentran repartidas en 5 óblast (Moscu - Ivánovo -
Kostroma - Vladimir - Yaroslavl). Después atravesamos la ciudad
industrial de Kirov y también atraviesa una ciudad ex-militar y... empezamos a
cruzar los Urales dirección Asia.
DÍA 5 Dirigiéndose
a Siberia
Todo el día en el tren, después de pasar por la ciudad
soviética, antes prohibida de Yekaterinburgo, donde el Zar y su familia encontraron su trágico final en manos de los Bolcheviques. El
tren deja las estribaciones del este, dirigiéndose hacia
Novosibirsk, yo lo llamaría un oasis de civilización en lo más
profundo de Siberia.
DÍA 6
Dirigiéndose a
Euroasia
Todo el día en el tren atravesando los bosques
interminables de Siberia, pasando por la región de Altai y cruzando
el río Yenisei en Krasnoyarsl
DÍA 7
Me desperté a las 7.30 A.M., a mi lado tenía el
libro con el cual, me había quedado dormido la noche anterior. Era
de A. Pushkin "El prisionero del Caúcaso". Fuí a asearme
un poco, el baño se encontraba muy cerca de mi camarote, por cierto,
siempre en perfectas condiciones y después le pedimos a la azafata del
tren una taza de té con pastas.
A las 9;48 llegamos a Irkutsk, el
guía y el conductor nos estaban esperando en el andén. Después de
las presentaciones correspondientes les pedí que nos llevaran a un
restaurante típico de la ciudad para tomar un buen desayuno
caliente.
Irkutsk tiene muchos lugares para comer a lo largo de la
céntrica calle "Karla Marksa". La comida es excelente y
económica. El desayuno más tradicional es el "Bliny", son
unas tortitas rusas y están hechas de pasta con huevos y deliciosos
rellenos en su interior como requesón, mermelada y frutas al horno
también hay una selección de ensaladas, pescado al horno, quesos y
patatas.
Realizamos una excursión en coche visitando lo más
representativo de la ciudad, sus Iglesias Ortodoxas, la Catedral
Polaca que es el único edificio de estilo gótico, sus cabañas de
madera talladas a mano, construcciones modernas del siglo XX y la
Casa de los Dicembristas.
Nos dirigimos al pueblo de Listvyanka, se
encuentra rodeado de bosques en la famosa vía "Eisernhowe Road".
Nos registramos para dormir en un chalet a orillas del lago
Baikal.
Se llamaba "Olga's Baikal Guesthouse". Se
encuentra a 1 minuto de la orilla del lago y está ubicado más o menos
en la parte central de Listvyanka llamado "el Valle de la Cruz"
(Krestovka). El alojamiento se encuentra cerca de la mayoría de los restaurantes y otras instalaciones turísticas. Te tratarán con la famosa
hospitalidad siberiana.
Después de un agradable paseo disfrutando de esta exuberante naturaleza y respirando su
misticismo, la dueña del Chalet nos tenía preparado una deliciosa
barbacoa tradicional.
Una deliciosa cena en un paisaje
extraordinario viendo un atardecer espectacular con unos cambios de
colores en la naturaleza, sueño de cualquier paisajista.
DÍA 8
Un copioso desayuno fue la primera actividad en
este día, en este lugar tenía más apetito de lo habitual, luego realizamos una excursión al museo de Arquitectura de Madera. Contiene
estructuras donadas únicas e históricas de todas partes de Rusia,
también contiene casas de pueblos indígenas salvados de un valle
que se desbordó durante la construcción de una presa
soviética.
Una parada para comer en un restaurante forestal
siberiano "Sibirskaya Zaimba" visitando después su Zoo
privado. Nos dirigimos hacia Listvyanka con una parada para ver un Chamán
haciendo su ritual espiritual y más tarde disfrutar de una buena
sauna en un pueblo "Banya". Regreso al hotel donde nos predisponemos a cenar y descansar plácidamente.
DÍA 9
Todo
el día disfrutando del lago Baikal comenzando con un traslado al
Puerto Baikal. El Ferrocarril del lago es una de las extensiones más
complicadas del mundo que incluye 39 túneles. Podría escribir un
libro con todas las impresiones que me ha causado este impresionante
lago, pero lo único que quiero resaltar como dato curioso es que
Baikal fue añadido a la lista de Herencia Mundial por la UNESCO en
el año 1996, se encuentra a lo largo de una rotura tectónica y es
la razón por lo que es tan profundo, geológicamente es muy activo,
el agua consigue alzarse hacia arriba y el oxígeno llega más
profundo que cualquier lago de la tierra. Los resortes calientes se
dispersan a lo largo de la costa y algunos de ellos se utilizan como
tratamiento médico. Es uno de los lagos más viejos de la Tierra y
uno de los más grandes depósitos de agua potable del Mundo. El agua
es limpiada por micro organismos únicos en esta zona, como también
la flora y la fauna. El 70% de las especies son endémicas.
Antes
de reincorporarme al Transiberiano para llegar a Irkutsk visité la
ciudad minera de mármol en Sludyanka
DÍA 10
Un día a mi aire en Irkutsk, hice una visita al
museo de Arte Local y observé la actividad de sus habitantes.
DÍA 11
Salida a las 9:25 en el Trans-Manchurian en el tren
de alta calidad "Fermini", pasando por Ulan-Ude, la casa
del budismo ruso. Se me quedó grabada en mi memoria una imagen que
la quiero compartir con todos vosotros. En la parte trasera del tren
se podía divisar Mongolia y en la parte delantera se ven las
montañas que limitan con China del Norte.
DÍA 12
El
tren hace una breve parada en "Zabaykalsk" la
última ciudad rusa, aproveché para comprar pescado seco a una mujer
que vendía en el andén a todos los viajeros, el aspecto no es muy
agradable pero el sabor es realmente exquisito y con una cerveza es
la mezcla perfecta para un aperitivo.
El tren alcanza el
impresionante cambio de raíles, esto ocurre antes de marcharse para
Pekín. Las vías del ferrocarril de Rusia y Mongolia son más anchas
que las vías del ferrocarril chino, de momento en Rusia no hay
instalaciones de cambio automático del ancho de vías y esto implica
que los trenes no pueden cruzar la frontera directamente, cada vagón
de pasajeros debe ser levantado para que sus bogies sean cambiados.
Esta operación, junto con los trámites de aduana y control de
pasaportes, puede durar varias horas.
DÍA 13
El
misterio de China por delante, ciudades industriales, enormes
fábricas y diminutos pueblos rurales con sus antiguos
arrozales.
DÍA 14
Toda la el día disfrutando de
magníficos paisajes, pasando por valles, ríos y montañas. Por
delante aparece la Gran Muralla China y finalmente llegamos a Pekín
a las 5:31 h.
Me traslado de la estación en un taxi a un hotel
situado cerca de Tiananmen, el mercado nocturno de Dong Hua Men y la
Ciudad Prohibida. El hotel se llama "The North Garden Hotel"
de 3* sup. El servicio y el precio están equilibrados. Después de
tanto ajetreo decidimos tomarnos el resto del día de relax, una sauna
una buena cena y leer un buen libro con una taza de té.
DÍA
15
Un copioso desayuno nada más levantarnos, luego solicité un taxi para que
nos diera un recorrido panorámico por la ciudad. Me resulto curioso,
a la vez que sorprendente, mirar algunos de los tesoros antiguos de
Pekín y después ver una metrópoli moderna. Es realmente una
experiencia del Yin Yang. Me bajé del coche en la Plaza de
Tiananmen, construída por los emperadores de la Dinastía Ming, hace
más de 600 años y demuestra el poder de China, visité el Museo
Nacional de China, el Gran Pasillo y el Mausoleo de Mao Zedong.
Tenía
un gran interés en visitar la Ciudad Prohibida, un lugar de
patrimonio universal y de proporciones realmente espectaculares.
Expone las mejores obras de la cultura china, filosofía, religión y
maestría. Es materialmente imposible explorar en tan poco tiempo
este lugar y te quedas con las ganas de volver para visitarlo más
profundamente. Exploré el Templo del Cielo, descrito como "la
obra maestra de arquitectura y paisajismo".
Hicimos un alto en
el camino para probar en los puestecitos que vendían alimentos, un
sin fín de variedades que no sabía realmente de lo que estaban
hechos aunque el sabor era muy agradable, siendo muy diferente a la
cocina occidental. Luego me dirigí al Mercado de la Seda, en un
mercado histórico y enorme donde te encuentras a miles de vendedores
ofreciendo sus artículos. Toda esta atmósfera comercial forman
parte de la cultura china.
Ya la tarde está entrando y volvemos al hotel para relajarnos un poco, darme una buena ducha y salir a un
buen restaurante donde cenar, para luego pasear por el Mercado
Nocturno de Dong Hua Men, cerca del hotel.
DÍA 16
No podía dejar esta asombrosa ciudad sin visitar la Gran Muralla
China. Para tener unas mejores vistas nos fuimos en teleférico y , de
verdad, merece la pena. Se respira la antiguedad del lugar
mezclado con unas vistas espectaculares. Esta visita nos llevó toda
la mañana y decidinos irnos a comer. Me habían aconsejado un
restaurante que estaba dentro de una antigua fábrica de jade y pedir su famoso plato de Pato de Pekín.
Después nos fuimos a visitar alguna tiendas a comprar algunos recuerdos para
compartirlos con nuestros amigos y familiares y a las 20.00 h. nos dirijimos al aeropuerto donde se termina este magnífico viaje.
Espero
que este diario os haya resultado, a la vez de interesante,
constructivo y os animo a realizar esta magnífica aventura.
Tengo que agregar que para nosotros ha sido una experiencia inolvidable y siempre estaremos agradecidos a Tatiana por como no ha preparado todo nuestro viaje
Un
saludo a todos los viajeros del mundo.
Juan Ramón